'Emakunde' descarta el 8 de marzo y el 25 de noviembre y ahora quedan diez días para acordar qué otra fecha alternativa se propone. Entre las opciones hay una que destaca: el 5 de noviembre.... conmemorando el '5 de noviembre de 1933', el primer día en el que las mujeres pudieron votar en Euskadi en el referéndum del Estatuto de Autonomía.
Emakunde y las asociaciones de mujeres han elaborado un listado de fechas que podrían ser festivas en 2024. El 5 de noviembre de 1933 las mujeres votaron por primera vez en Euskadi.
Trabajar 4 días a la semana y descansar 3, un modelo que ya está implantado en algunos países europeos y que se podría debatir en el Consejo de Gobierno.
Idoia Mendia ha anunciado que propondrá a la Mesa de Diálogo Social la creación de un grupo de trabajo para evaluar la puesta en marcha de cuatro días laborales a la semana sin reducción de salario y sin incremento de horas.
El debate ha llegado a la Cámara tras la propuesta de la vicelehendakari, Idoia Mendia, para que el 8 de marzo de 2024 sea una de las fiestas laborables. La dirigente socialista ha propuesto el Día del Padre como alternativa.
"No sé qué problema hay en que la persona que lidera ese departamento haga la propuesta. Si alguien está en contra de que el 8 de marzo sea festivo, que salga y lo diga públicamente", ha retado.
En este sentido, el portavoz del Gobierno Vasco, Bingen Zupiria, ha recordado que todos los consejeros del Gobierno Vasco tienen la oportunidad de hacer propuestas correspondientes a su ámbito. Zupiria señala que el procedimiento determinará si ese día será festivo o no.
Siete de cada diez aseguran sentir menos fatiga física y psicológica con la nueva jornada. Es más, las bajas por enfermedad se han reducido un 65%, en beneficio de trabajadores y empresas. Y, además, numerosas empresas han aumentado sus beneficios: de media, un 1,4%.
Los paros afectarán a cerca de 1.000 trabajadores de la empresa, casi el 27% del total de la plantilla. Este descenso de producción para ingeniería civil supone que se fabricarán 520 toneladas menos de neumáticos en noviembre y 1.100 en diciembre.
Este martes será festivo en Euskadi, lo que nos deja el primer puente del nuevo curso. Muchos han regresado hoy al trabajo, mientras que otros han decidido alargar las vacaciones.
Hoy martes 6 de septiembre es festivo en Euskadi. Con esta festividad el Gobierno Vasco quiere conmemorar el 500 aniversario de la vuelta al mundo que llevó a cabo Juan Sebastián Elcano.
El calendario laboral de 2023 en Euskadi incluye los 12 días festivos tradicionales. Cada territorio histórico añade un día festivo, al igual que cada municipio, que tiene su fiesta local.
El calendario laboral de 2022 en Euskadi incluye 12 días festivos. Cada territorio histórico añade un día festivo, al igual que cada municipio, que tiene su fiesta local.
El Gobierno Vasco ha declarado festivo el 6 de septiembre del próximo año para conmemorar el quinto centenario de la vuelta al mundo de Juan Sebastián Elcano.
El Gobierno Vasco ha aprobado el calendario laboral de 2022 con 12 días festivos, a los que habrá que añadir dos días más que corresponde decretar a ayuntamientos y diputaciones.
Semana Santa será del 29 de marzo, Jueves Santo, al 2 de abril, Lunes de Pascua; el 1 de mayo, martes, el 1 de noviembre, jueves, y 6 de diciembre, jueves, podrán permitir hacer puente.
La celebración del día de Reyes trae consigo un calendario laboral que no presenta fechas en rojo hasta el 13 de abril (Jueves Santo), cuando se dé comienzo oficialmente la Semana Santa.
El calendario laboral del 2017 llega cargado con 12 días festivos y ha sido criticado desde el sector empresarial ya que advierten que puede bajar la productividad. ¿Y qué opinan los ciudadanos?
La mayoría de festivos del próximo año caen entre semana, por lo que se pueden hacer bastantes puentes. Algo que valoran positivamente los hosteleros. La industria en cambio se muestra preocupada.
En Euskadi será festivo del 7 de octubre. La fiesta de San Ignacio se traslada en Gipuzkoa al 9 de septiembre, dia de la Vírgen de Aránzazu, y en Bizkaia al 4 de julio, San Valentin de Berriotxoa.
En Euskadi será festivo del 7 de octubre. En Gipuzkoa la fiesta de San Ignacio se traslada al 9 de septiembre, dia de la Vírgen de Aránzazu y en Bizkaia al 4 de julio, San Valentin de Berriotxoa.
El 7 de octubre será fiesta en la CAV, en el 80 aniversario del primer Gobierno Vasco. Además, 4 de julio será fiesta en Bizkaia y el 9 de septiembre en Gipuzkoa.
El año que viene no será festivo el 19 de marzo (San José), que sí lo ha sido este año. Tampoco lo serán el 1 de mayo (Fiesta del Trabajo) y el 25 de diciembre, ya que caerán en domingo.
El Parlamento Vasco, con los votos de PNV y 6 parlamentarios de EH Bildu, ha derogado la norma aprobada por los socialistas por la cual se conmemoraba la aprobación de Estatuto.