Así, el Ejecutivo catalán se asegura la mayoría parlamentaria necesaria para aprobar los Presupuestos, que incrementan en unos 3100 millones de euros los recursos de la Generalitat para 2023.
ERC y PSC han firmado esta tarde el acuerdo de los presupuestos de Cataluña. Gracias a él, el Gobierno catalán tendrá en 2023 3100 millones de euros más.
Luxemburgo dará a conocer dos resoluciones que determinar el futuro de Puigdemont: la primera sobre las continuas negativas de la justicia belga a las euroórdenes del juez Llarena, y la segunda, sobre la inmunidad como europarlamentarios de los líderes independentistas catalanes.
El líder independentista ha lamentado que "en España se ha vuelto a demostrar que la justicia está politizada", pero ha remarcado que "librará la batalla hasta el final".
En un auto de 71 páginas, el juez "adapta" el procesamiento del expresidente catalán Carles Puigdemont, los exconsejeros Toni Comín, Lluis Puig, Clara Ponsatí y la secretaria general de ERC, Marta Rovira.
El president catalán ha asegurado que seguirá defendiendo los valores republicanos y que el objetivo final es el de conseguir una Cataluña plénamente soberana.
Además, los siete territorios pirenaicos que conforman la CTP se han comprometido a impulsar un protocolo de cooperación transpirenaica para la promoción del hidrógeno renovable.
La eurodiputada de ERC muestra su asombro después de que Eseranza Casteleiro, directora del CNI, no respondiera a las preguntas de los europarlamentarios en la Comisión de investigación de Pegasus.
El presidente de la Generalitat ha insistido, no obstante, en que aún "queda camino por recorrer" hasta la "completa desjudicialización del conflicto" y ha anunciado que la pena máxima por desórdenes públicos agravados pasará de 6 a 5 años.
Pere Aragonès ha sostenido que "no se entendería" que Junts rechazara los Presupuestos catalanes de 2023, ya que considera que los ha elaborado el hasta ahora conseller de Economía, Jaume Giró, y ha mantenido a Junts, comuns y CUP como socios prioritarios para tirar adelante las cuentas.
Pere Aragonès ha hecho efectivo hoy el relevo al frente de siete consellerías, poniendo punto final a la crisis política que desembocó el viernes pasado en la salida de JxCat del Gobierno catalán, después de que así lo decidiera la militancia de la formación.
Tras el acto (09:00 horas), el nuevo Govern celebrará su primera reunión de trabajo desde que JxCat decidiera pasar a la oposición. El Ejecutivo tiene como próximo reto la aprobación de los presupuestos, aunque aún no está claro si contará con los apoyos suficientes.
Los nuevos consellers, quienes tomarán posesión mañana martes, cubrirán las vacantes que dejaron sus siete predecesores de JxCat tras decidir dejar el Govern.
Los nuevos consellers, quienes tomarán posesión este martes, cubrirán las vacantes que dejaron sus siete predecesores de JxCat tras decidir dejar el Govern.
Ahora mismo, el Govern tiene 14 departamentos, de los cuales siete estaban en manos de Junts. Dirigentes de ERC ya han anunciado que no incorporarán a miembros de otros partidos, y que no negociarán con el PSC para buscar apoyos.
ERC ha anunciado que podría estar completado a "principios de la semana" que viene. Turull, líder de JxCat, ha pedido al president de la Generalitat que convoque elecciones o se someta a una cuestión de confianza.
ERC ha anunciado que podría estar completado a "principios de la semana" que viene. Turull, líder de JxCat, ha pedido al president de la Generalitat que convoque elecciones o se someta a una cuestión de confianza.
El presidente de la Generalitat ya ha comenzado a recibir las renuncias de los consellers de Junts. Aragonés ha llamado al resto de formaciones estar a la altura para darle estabilidad: "Que quien gane sea el país", y ha añadido que nombrará a los nuevos consellers en los próximos días.
La presidenta de JxCat, Laura Borràs, ha afirmado que el presidente de la Generalitat, Pere Aragonès, ha perdido su "legitimidad democrática", al "fracasar" en su intento de liderar un Gobierno de coalición, y lo ha retado a someter su cargo a votación en el Parlament.
Roger Torrent y los miembros de la Mesa están acusados de desoír las advertencias del Tribunal Constitucional que impedían tramitar dos resoluciones a favor de la autodeterminación y de reprobación de la monarquía.
La presidenta de JxCat se ha mostrado muy crítica con ERC y Aragonès. "Hemos intentado que se cumpliera el acuerdo y nos hemos encontrado con una negativa constante. ERC puede que tenga otros pactos, con el PSOE y con Junts, y prioriza unos por encima de otros", ha dicho.
Precisamente, el presidente de la Generalitat, Pere Aragonès, ha rechazado la última propuesta planteada por Junts para rehacer la crisis del Ejecutivo catalán pese a que ya no incluía la condición de restituir a Jordi Puigneró como vicepresidente.
Precisamente, el presidente de la Generalitat, Pere Aragonès, ha rechazado la última propuesta planteada por Junts para rehacer la crisis del Ejecutivo catalán pese a que ya no incluía la condición de restituir a Jordi Puigneró como vicepresidente.
Este lunes, la Ejecutiva de Junts elaborará la pregunta que someterá a sus bases en la consulta que celebrará el jueves y viernes para decidir si salen o no del Ejecutivo catalán.
Los contactos discretos entre Aragonès y Turull han sido un último esfuerzo negociador, antes de que esta noche finalice el plazo que se marcó Junts antes de convocar una consulta a sus bases.
El quinto aniversario del 1 de octubre ha reunido a miles de personas en un acto que se anunciaba como unitario en Barcelona, organizado por el Consell de la República. Un acto que ha vuelto a dejar patente la división en el seno del Govern que conforman ERC y JxCat.
El expresidente de la Generalitat ha defendido que, si el independentismo debe "estar encadenado", tiene que ser a una mesa de un diálogo entre partidos y entidades independentistas.
Participantes en la manifestación han abucheado las palabras de Jordi Gaseni, presidente del Associació de Municipis per la Independència, tras pedir "un esfuerzo a todas las partes" para mantener el Ejecutivo de la Generalitat.
El Govern catalán dejó en manos de la calle cuestiones que no podía llevar a cabo. Ello unió al movimiento social, y llevó a la colocación de urnas para preguntar a la ciudadanía sobre una Cataluña independiente.
Será una manifestación que se celebrará este sábado a la tarde para conmemorar la celebración del referéndum del 1-O de 2017. Una delegación de ERC, sin embargo, sí que asistirá.
El 1 de octubre de 2017 el Govern catalán sacó las urnas para celebrar un referéndum de independencia. Hoy recuerdan la fecha en toda Cataluña y recuerda las violentas cargas policiales.
El periodista de Catalunya Ràdio Marc Vidal analiza en eitb.eus cómo ha cambiado el contexto político en Cataluña cinco años después del 1-O: "Lo que se vivió a día de hoy parece muy dificil que se pudiera repetir".
Entrevistado por Arantza Ruiz en el espacio '12 minutos', Junqueras ha asegurado que "no es el momento más crítico ni por casualidad, momentos críticos hemos vivido muchos, y mucho más intensos que el actual".
Entrevistado por Arantza Ruiz en el espacio '12 minutos', Junqueras ha asegurado que "no es el momento más crítico ni por casualidad, momentos críticos hemos vivido muchos, y mucho más intensos que el actual".
Pere Aragonès se ha tomado como un nuevo ultimátum el plazo que le propone Junts para reconducir la situación. Considera que sus socios tienen problemas internos y les emplaza a resolver sus dudas y debates con celeridad.
La presidenta del Parlamento de Cataluña entre 2015 y 2017 ha recordado el referéndum del 1 de octubre como "un gran logro ante el Estado español", y ha defendido "el comienzo de una nueva era".
El partido convocará una consulta los días 6 y 7 de octubre para decidir si sigue o no en el Govern, si antes Aragonès no da marcha atrás y restituye en el cargo a Puigneró.
El periodista de Catalunya Ràdio Marc Vidal explica para eitb.eus que las relaciones entre Junts per Catalunya y ERC han tocado fondo. Según el periodista, ERC considera que lo que pasó en el debate de política general fue una deslealtad muy grave.