Los sindicatos habían llamado paros de 24 horas en protesta por el traspaso de los servicios de trenes de cercanías de Cataluña a la Generalitat. Tras una reunión mantenida esta tarde, ambas partes han informado de que la protesta ha sido desconvocada.
Las consejeras de Justicia de Navarra, Catalunya y Euskadi, Amparo López Antel, Gemma Ubasart y Nerea Melgosa, respectivamente, han suscrito en el campus donostiarra de la UPV/EHU, una declaración.
Los socialistas catalanes adelantarían a los republicanos (ahora empatados a 33), y Junts caería al menos 8 escaños, siempre según la encuesta de intención de voto de la Generalitat.
El Consejo General del Poder Judicial tacha la futura ley de "medida de abolición del Estado de derecho". Además, los vocales se han defendido de las críticas que sostenían que el CGPJ debía esperar a conocer la proposición de ley para emitir su opinión.
El Conseller de Interior del Govern habla de una ‘persisente represión’, en referencia a los procesamientos en Cataluña los últimos años. Ajeno, asegura Elena, a las negociaciones de una futura Ley de Amnistía, defiende el derecho a votar.
También ha afirmado que la amnistía es "imprescindible" como "punto de partida". "Cataluña votará en un referéndum, estoy convencido. Por voluntad, por perseverancia, por democracia. Siempre con la mano tendida y siempre con las manos libres", ha recalcado.
Así lo ha asegurado durante su intervención ante la Comisión General de Comunidades Autónomas, auspiciada por el PP en la Cámara Alta y donde, ha dicho, ha acudido, aunque algunos no "esperaban", para defender a Cataluña.
Un juez de Barcelona la ha citado para el próximo 13 de diciembre. El espionaje alcanzó a más de medio centenar de dirigentes independentistas, al propio presidente del Gobierno español, Pedro Sánchez, y a la ministra de Defensa, Margarita Robles.
El secretario general de Junts ha hablado en el lugar donde hace 83 años la policía franquista fusiló al ex president Lluís Companys. "El conflicto entre Cataluña y el Estado solo se arreglará reparando y reconociendo nacionalmente a Cataluña y su derecho de decidir" nada más servirá", ha dicho.
Por primera vez, el presidente del Gobierno de España en funciones y candidato a la reelección, Pedro Sánchez, ha pronunciado la palabra "amnistía", y lo ha hecho para decir que la propuesta que prepara Sumar "no es la posición del PSOE".
Insiste en que la amnistía, por si sola, no resuelve el conflicto político, y que se debe "escuchar y atender la demanda amplia, transversal y mayoritaria en Cataluña" para un referéndum.
Ha tumbado las peticiones de reconsideración registradas por Vox y Cs contra los textos acordados por ERC, JxCat y CUP sobre el referéndum y la amnistía.
800 000 personas según la ANC, y 110 000 según la Guardia Urbana, han participado en la manifestación independentista de Barcelona. En cualquier caso, ha sido una asistencia menor a la esperada.
En su intervención previa a la celebración de la Diada, el president de la Generalitat ha dicho que tener la llave de la gobernabilidad en España "hará posible lo que antes no era posible" y ha añadido que "ahora es el momento".
El president de la Generalitat ha dado hoy el tradicional discurso previo, en el que ha recalcado que la amnistía no es suficiente: "Cataluña quiere votar, libremente, sobre la independencia. Y mientras el estado español no dé respuesta a esta reivindicación democrática, el conflicto persistirá".
Algunos opinan que la propuesta está bien encaminada, siempre que se eviten desigualdades. En cambio, la Generalitat de Catalunya ha mostrado su respeto pero opina que sus vías son "la autodeterminación y la amnistía".
El Consejo de Garantías Estatutarias determinó que la norma vulnera "la competencia exclusiva de la Generalitat en materia de vivienda". Los republicanos y Junts votarán el 1 de septiembre por recurrirla, aunque cada partido lo hará con su propuesta (se impondrá la mayoritaria).
El sí necesario de los partidos catalanes a la investidura de Sánchez pasa por una votación sobre la independencia de Cataluña. Así lo ha asegurado el president de la Generalitat Pere Aragones. Que ha reclamado a Sánchez que se mueva.
Los republicanos han recordado que "el PSOE no tiene ninguna mayoría alternativa", por lo que ven los catorce diputados catalanes independentistas en el Congreso como una palanca que han instado a aprovechar.
LaLiga EA Sports ha anunciado algunos cambios en las fechas y horarios de varios partido correspondientes a la 1ª jornada de la temporada 2023-2024. La REal se enfrentará al Girona el sábado 12 de agosto en el Reale Arena, mientras que Osasuna visitará al Celta el domingo día 13.
Los jueces resolverán el recurso que los líderes independentistas interpusieron en 2021 contra la Eurocámara por retirarles la protección parlamentaria. El fallo, no obstante, se podrá recurrir, por lo que sus efectos pueden no ser definitivos.
La Generalitat tiene decretado el estado de excepcionalidad por sequía en Cataluña. Contempla medidas como la prohibición de llenar piscinas particulares. La localidad que más tiene es Begur en Girona, donde la Polícia incluso vigila con prismáticos que no se llenen las piscinas del pueblo.
"No me paro en la lucha por defender mi honradez, en mi lucha por defender y reclamar una absolución que, con toda seguridad, otro tribunal proclamará", ha asegurado en una declaración a las puertas del Parlament.
La sentencia recoge una petición de indulto parcial al Gobienro por parte del TSJC para rebajar la pena a dos años de cárcel y, de esa manera, la presidenta de Junts no tenga que entrar a prisión.
Ponsatí ha regresado este martes a Cataluña tras cinco años en el extranjero, y ha sido detenida a las 18:07 en la plaza de la Catedral de Barcelona. Tras pasar a disposición judicial, Ponsatí ha salido de la Ciutat de la Justicia a las 22:49 horas.
Un mosso d'esquadra de paisano ha detenido a las 18:07 horas a la exconsellera en la plaza de la Catedral de Barcelona después de la rueda de prensa que ha realizado en el Colegio de Periodistas, pese a que ella se ha identificado como eurodiputada y ha dicho que tiene inmunidad.
Un mosso d'esquadra de paisano ha detenido a las 18:07 horas a la exconsellera en la plaza de la Catedral de Barcelona después de la rueda de prensa que ha realizado en el Colegio de Periodistas de Barcelona, pese a que ella se ha identificado como eurodiputada y ha dicho que tiene inmunidad.
La eurodiputada de Junts ha llegado a Cataluña después de vivir cinco años entre Escocia y Bélgica después del 1-O. Según ha avanzado Rac1, este miércoles viajará a Bruselas en avión para acudir al pleno del Parlamento europeo por la tarde.
La aerolínea instaba a las tripulantes de cabina a calzar tacones de 5 a 8 centímetros, aplicar una base de maquillaje parecida a su tono de piel y utilizar delineado de ojos y máscara de pestañas negros.
En el Palacio Euskalduna de Bilbao se está celebrando hoy una reunión de los altos representantes de la Iniciativa RLEG: Regiones Europeas con competencias Legislativas. En "Boulevard" de Radio Euskadi ha estado Meritxell Serret, consellera de Acción Exterior y Unión Europea de la Generalit de Catalunya.
El expresidente del PP ha declarado ante el juez tras ser citado por presuntas injurias al decir que en Cataluña los profesores tienen instrucciones de no dejar ir al baño a los niños que hablan en castellano.
Ambos mandatarios han coincidido en la cena de bienvenida del MWC, en la que Felipe VI, Pedro Sánchez, Aragonès y la alcaldesa de Barcelona, Ada Colau, han compartido mesa en un acto celebrado en el Museu Nacional d'Art de Catalunya. Aragonès no ha hecho referencias políticas en su discurso.
Así, el Ejecutivo catalán se asegura la mayoría parlamentaria necesaria para aprobar los Presupuestos, que incrementan en unos 3100 millones de euros los recursos de la Generalitat para 2023.
ERC y PSC han firmado esta tarde el acuerdo de los presupuestos de Cataluña. Gracias a él, el Gobierno catalán tendrá en 2023 3100 millones de euros más.
Luxemburgo dará a conocer dos resoluciones que determinar el futuro de Puigdemont: la primera sobre las continuas negativas de la justicia belga a las euroórdenes del juez Llarena, y la segunda, sobre la inmunidad como europarlamentarios de los líderes independentistas catalanes.
El líder independentista ha lamentado que "en España se ha vuelto a demostrar que la justicia está politizada", pero ha remarcado que "librará la batalla hasta el final".