En su décima misión ha rescatado a 172 migrantes. Las ONG que trabajan en el Mediterráneo central se han reunido este fin de semana en Sicilia para analizar la situación. Aita Mari ya ha comenzado a preparar su undécima misión.
El buque participó en el rescate de 172 personas el pasado 22 de junio, y tras dejarlas en tierra, recibió una denuncia de las autoridades italianas por supuesto "incumplimiento del reglamento de seguridad marítima". Desde entonces ha permanecido en Siracusa realizando labores de mantenimiento.
Su capitán, Simon Vidal, confirmaba que se le ha comunicado una denuncia por incumplir el reglamento de seguridad. Desconocen los motivos exactos, pero afirman que tan solo transportaban 7 personas más de las reglamentarias.
La ONG Salvamento Marítimo Humanitario (SMH) ha denunciado que la denuncia es "un intento por criminalizar la ayuda humanitaria que la flota civil presta en el Meditarráneo Central".
Tras el rescate, Italia les asignó el puerto de Salerno, aunque otros estabban mucho más cerca. Su intención era hacer el viaje en día y medio, lo más rápido posible, pero les han dicho que vayan más despacio desde Italia, ya que no podrían tomar puerto hasta este domingo a las 09:00.
El buque de rescate vasco Aita Mari participó el pasado jueves en el rescate de 294 personas en una operación conjunta con la ONG ResQship y la Guardia Costera italiana. De esas 294 personas, 172 han ido a bordo del Aita Mari.
Italia les ha prohibido su llegada hasta entonces. Han tenido que ralentizar el viaje, lo que les obligará a permanecer más de 3 días en el barco, y por lo tanto, se alarga el sufrimiento.
El Gobierno italiano no les permitirá atracar hasta el domingo. Mikel San Sebastian, responsable de prensa de Salvamento Marítimo Humanitario ha explicado en Euskadi Irratia la situación del barco y sus ocupantes. Afirma que Italia dificulta al máximo su trabajo.
Tras el rescate les han asignado el puerto de Salerno, aunque otros estén mucho más cerca. Su intención era hacer el viaje en día y medio, lo más rápido posible, pero les han dicho que vayan más despacio desde Italia, ya que no podrán atracar hasta el domingo.
El rescate se produjo anoche con ayuda del buque no gubernamental alemán Nadir, en el sureste de Lampedusa. En total, eran 7 pateras y casi 300 personas; finalmente la gravedad de la situación hizo que las guardias costeras italianas rescataran al resto.
Según los primeros exámenes, todos las personas rescatadas se encuentran fuera de peligro y se dirigen al puerto de Salerno. El buque de rescate vasco zarpó el sábado en su décima misión, la segunda del año.
Ha participado en una operación conjunta con el barco 'Nadir' y la Guardia Costera italiana. El buque de rescate vasco zarpó el sábado en su décima misión, la segunda del año.
Ha zarpado este sábado desde el puerto base de Burriana (Castellón). En su anterior misión en enero del 2023, Aita Mari consiguió ayudar a 111 personas.
Los responsables del buque están preparados para emprender su décima misión de rescate, pero no podrán partir si no logran un acuerdo previo con Italia, Malta o Libia para desembarcar a los migrantes.
Edurne Ollaquindia e Isa Eguiguren han formado parte del último grupo de voluntariado que ha podido entrar en el campo este pasado mes de febrero. En rueda de prensa han contado la situación en el que se encuentran las personas en este campamento.
Ha atracado sobre las 1:40 horas en Civitavecchia, con 31 personas rescatadas abordo, entre las que hay 10 menores, uno de tres meses, y de los cuales 6 están no acompañados. Si todo va bien, el barco de rescate espera volver esta noche al Mediterráneo.
Ha atracado sobre las 1:40 horas en Civitavecchia, con 31 personas rescatadas a bordo, entre las que hay 10 menores, uno de tres meses, y de los cuales 6 están no acompañados.
Iñaki Goñi, médico del Aita Mari, y Mikel San Sebastián, socorrista, nos han explicado en "Egun on Euskadi" cómo es la situación de las 31 personas rescatadas en el mar Mediterráneo.
El buque de rescate Aita Mari, de la ONG guipuzcoana Salvamento Marítimo Humanitario, ha rescatado de un pequeño bote de madera en aguas del Mediterráneo a 31 inmigrantes, entre los que había 11 mujeres y 10 niños, uno de ellos un bebé de 3 meses.
Entre los niños, hay cuatro de muy corta edad y un bebé de tres meses. La ONG Salvamento Marítimo Humanitario denuncia que Italia le ha concedido un puerto muy lejano a su posición, a unos dos días de navegación.
El buque de Salvamento 'Aita Mari 'ha rescatado 31 personas en el Mediterráneo Central cinco días después de zarpar, entre ellos, 10 niños, uno de ellos es un bebé de 3 meses. Los responsables del buque denuncian que les han concedido permiso para dirigirse a un puerto (cercano a Roma) que está muy alejado de su posición actual, a unos dos días de navegación.
Las piezas de este innovador formato de Asier Sánchez se emitirán al término de los informativos de la noche de "Teleberri" y "Gaur Egun". Hoy mismo, coincidiendo con el inicio de la novena misión del Aita Mari, se emite el primer episodio.
La tripulación se muestra con ganas y confía en la preparación para poder rescatar al máximo número de personas. El primer episodio del especial "Aita Mari Review" será emitido hoy a las 20:00 en Gaur Egun y a las 21:00 en Teleberri.
El buque de rescate Aita Mari, de la ONG SMH (Salvamento Marítimo Humanitario), ha zarpado esta mañana desde el puerto base de Vinaròs (Castellón) rumbo al Mediterráneo Central, tras superar la inspección de bandera y recibir la última notificación del Gobierno de España.
Después de meses en puerto y tras recibir la semana pasada la autorización del Gobierno de España, el buque ha zarpado esta mañana en dirección al Mediterráneo para tratar de rescatar a migrantes en apuros.
Hoy se pone en marcha una nueva misión del buque 'Aita Mari'. Su portavoz Mikel San Sebastián aseguraba que comienzan con mala mar, pero con ganas de seguir salvando vidas en el Mediterráneo.
El buque de rescate Aita Mari se dispone a zarpar este viernes, 10 de febrero por la mañana desde el puerto base de Vinaròs (Castellón) rumbo al Mediterráneo Central tras superar la inspección de bandera y recibir la última notificación del Gobierno de España.
El buque vasco de rescate Aita Mari, de la ONG Salvamento Marítimo Humanitario, acaba de pasar la inspección que se realiza a los barcos de salvamento humanitario. Según el informe realizado por la Capitanía de Castellón, el barco está en condiciones para zarpar rumbo al Mediterráneo central.
El presidente de Salvamento Marítimo Humanitario ha puntualizado a EITB Media que al principio se alarmaron con el expediente pero que no tiene la gravedad que se le pretende aplicar.
El director de Migración y Asilo del ejecutivo, Xabier Legarreta, opina que los vascos y vascas se reflejan en los "valores humanos y solidarios que caracterizan" este proyecto y que las instituciones públicas "están para "desbloquear conflictos y apoyar iniciativas como ésta".
La Capitanía Marítima Española comunicó ayer la apertura de expediente sancionador por una causa de 2020 en aguas italianas. PNV y EH Bildu han pedido explicaciones al Gobierno de España.
El caso se remonta a 2020, cuando el buque de rescate se encontraba en Palermo (Sicilia) y fue sometido a una inspección por parte de las autoridades portuarias, que detectaron varias irregularidades que llevaron a inmovilizar el buque de rescate.
A raíz del expediente abierto a Aita Mari, el PNV preguntará al Gobierno español en el Congreso de los Diputados qué es lo que se le pide, por qué ahora y qué medidas va a adoptar.