Ayer les adelantamos en Radio Vitoria la puesta en marcha de dos puntos de reparación de bicicletas gratuitos en los barrios de Zaramaga y Arriaga. Antiguas cabinas telefónicas que tienen una nueva vida y que hoy hemos comprobado como ya están siendo utilizadas por las y los vecinos de Gasteiz.
Feli Sola es una de esas mujeres que, con casi 80 años, tiene mucha actividad. Después de cuidar de su único nieto durante su infancia y tras enviudar quiso salir de la soledad no deseada a través del Bizan de Zaramaga. Hoy, no para en las comisiones y valora de forma positiva la soledad
El más rico es Armentia y la renta per cápita anual de sus vecinos roza los 28.000 euros anuales. Es más del doble que los ingresos anuales de un residente tipo en el Casco medieval que, con apenas 12.000 euros, es la zona con la renta más baja de la ciudad.
Los y las vecinas de Zaramaga van a tener de plazo hasta el 30 de junio para adherirse al proyecto de regeneración del barrio. Se amplía así en un mes ese plazo para que las comunidades que todavía no lo hayan hecho puedan sumarse al programa de ayudas.
Entrevistada en Radio Vitoria, la coordinadora municipal del área de Espacio Público, Saray Zárate, ha avanzado que en mayo se podrá ofrecer a la vecindad de Zaramaga el dato de exacto de lo que les va a costar rehabilitar sus viviendas gracias a una herramienta que prepara el Gobierno Vasco.
Reflexiones de Enrike Ruiz de Gordoa en el 47 aniversario de los sucesos del 3 de Marzo de 1976 de Vitoria-Gastez y la importancia de la transmisión de los hechos a los más jóvenes.
El centro de memoria estará ubicado en la misma iglesia de San Francisco de Zaramaga, donde hace 47 años la Policía Armada española mató a 5 trabajadores e hirió a más de un centenar. Estará compuesta por un centro de documentación sobre los hechos y un espacio expositivo.
El alcalde de Vitoria-Gasteiz, Gorka Urtaran, el presidente del ABB, José Antonio Suso y la consejera de Igualdad, Justicia y Políticas Sociales, Nerea Melgosa, han participado esta mañana en la ofrenda floral.
Las asociaciones Martxoak 3 y Memoria Gara destacan que quieren un memorial que, más allá de un museo tradicional, cuente con un centro de investigación, documentación, archivo y auditorio. Asimismo recalcan que quieren hacer las cosas bien, sin prisas de abrir un memorial para el 50 aniversario
Grabaciones hechas el 3 de marzo del 76 a través de los receptores domésticos que entonces tenían frecuencia modulada (FM), que era la banda en la que la policía realizaba sus comunicaciones.
Martxoak 3 elkartea ha celebrado "el giro dado por las instituciones en el último momento". La asociación ha denunciado que "los últimos meses han estado marcados por falta de seriedad y giros inesperados de guión".
Entrevistado en Radio Vitoria, el alcalde de Gasteiz, Gorka Urtaran, no ha cerrado la puerta a la participación del Gobierno español en la Fundación del Memorial 3 de marzo, pero le ha exigido que, antes, pida perdón por aquella masacre de 1976.
La Asociación de Víctimas Martxoak Hiru asegura que no va a compartir espacio con el Gobierno español, que tiene intención de entrar en el patronato. Además, se remite al convenio de colaboración alcanzado con el Instituto Gogora en noviembre de 2021, aunque ha aceptado algunos cambios.
Hablamos con el gerente y con la responsable de rehabilitación de Ensanche XXI, la sociedad pública que va a gestionar la regeneración del barrio de Zaramaga, tanto la reforma energética de las viviendas como el aspecto social del barrio. Jorge Ozcariz e Isabel Pineda nos aclaran todas las dudas.
Entrevistada en Radio Vitoria, la presidenta del Colegio de Arquitectos Vasco-Navarro (COAVN), Jimena Ruiz de Landa, no es partidaria del sistema de Aislamiento Térmico por el Exterior (SATE) para la intervención de este barrio gasteiztarra
Entrevistado en Radio Vitoria Iñaki Gurtubai, concejal de Hacienda y teniente de alcalde en el Ayuntamiento de Gasteiz, asegura que ‘haremos todo lo posible para que, desde el principio, el barrio de Zaramaga se implique en el proyecto de rehabilitación’.
La asociación de vecinos Bizigarri se muestra contenta con el proyecto de transformación integral del barrio, pero reclaman servicios para las personas mayores del barrio, sobre todo dependientes.
Fondos procedentes del Gobierno Vasco para uno de los conocidos como barrios de oro de la ciudad. Su rehabilitación, si Vitoria-Gasteiz recibe todo ese dinero, sería integral, tanto del espacio público como de sus viviendas en clave de mejora de su eficiencia energética.
La Policía Local ha detenido a dos hombres de 33 y 40 años como presuntos autores de un delito de tráfico de drogas. Los arrestos se produjeron el lunes 7 de marzo en una operación en la que los agentes incautaron un total de 12,211 kilos de hachís, 11.772 euros y 206 dirhams.
La asociación de damnificados por la carga policial que acabó con la vida de cinco trabajadores ha reivindicado acabar con el "olvido" que padecen las víctimas.
El exministro de relaciones laborales ha descartado que existiera 'un plan sistemático y generalizado de eliminación del enemigo político'. Villa ha asegurado que el procedimiento abierto en Argentina,que se encuentra sobreseído, ha sido un 'espectáculo orquestado' contra políticos como él.
Estudian recurrir la resolución de la Cámara Criminal y Correccional Federal Argentina que revoca el procesamiento contra el ex ministro franquista. Afirman que "en tanto ese enjuiciamiento no se dé en España", seguirán impulsando la querella argentina y trabajando en ella.
Según ha avanzado en Radio Vitoria la consejera de Justicia, Igualdad y Políticas Sociales, Beatriz Artolazabal, el presupuesto del Gobierno Vasco del año que viene va a contemplar una partida de un millón de euros para el Centro Memorial del 3 de Marzo que permitirá el inicio de las obras en 2022.
Entrevistada en Radio Vitoria, Aintzane Ezenarro, directora de Gogora, el instituto de la Memoria, avanza que ya han acordado con Memoria Gara y las víctimas del 3 de marzo los contenidos para el Centro Memorial que se ubicará en la iglesia de San Francisco de Zaramaga
Entrevistado en Radio Vitoria, el Obispo de Vitoria-Gasteiz, Juan Carlos Elizalde, asegura que “los hechos del 3 de marzo se prestan a interpretaciones desmesuradas o ideologizadas y la iglesia supone un equilibrio a favor de la verdad”.
Presentada la iniciativa que recorrerá los diferentes barrios de Vitoria con la que se pretende rendir cuentas de lo realizado hasta la fecha por parte del gobierno municipal y recoger aportaciones
Entrevistado en Radio Vitoria, Josu Santamarina, historiador y portavoz de Memoria Gara pide equilibrio a la hora de tomar las decisiones que decidirán cómo será el Memorial de la iglesia de Zaramaga
EH Bildu se congratula por la iniciativa y aboga por "huir de partidismos" para crear un centro donde participen colectivos sociales y políticos y en el que se reconozca toda la sociedad alavesa.
El 3 de marzo de 1976, el foto-periodista Luis Ziarrusta comenzó a trabajar como colaborador de El Correo. Sus fotos de la masacre fueron difundidas por toda la prensa estatal.
Partidos y sindicatos han realizado una ofrenda floral en el monolito del 3 de marzo, y ya por la tarde (a partir de las 18:30 horas) se manifestarán por Vitoria-Gasteiz en recuerdo a las víctimas.
Es un relato radiofónico, que aúna ficción con registros de audio y testimonios originales y que reconstruye la masacre del 3 de marzo en la que cinco trabajadores murieron por disparos de la policía
El barrio se diseñó para que vivieran obreros que trabajaban en empresas como Forjas Alavesas o Michelín. Nos lo cuenta Julen Díaz de Argote, historiador, miembro del Instituto Alavés de Arqueología.
Vitoria-Gasteiz vive hoy una jornada especial con la conmemoración del 45 aniversario de 3 de Marzo de 1976 en el que cinco trabajadores murieron abatidos por los disparos de la policía.