Entrevistada en Radio Vitoria, Goikoana Barcina, miembro de Arnastu, la Asociación de Apoyo Contra el Acoso Escolar en Euskadi, denuncia que 'existe una falta de capacidad para identificar la violencia, sobre todo, en los niños’.
En 2020, un total de 1.459 personas menores fueron víctimas de algún tipo de violencia en Euskadi. El Ejecutivo ha elaborado una estrategia para los próximos cuatro años para reforzar la prevención y atender a estas víctimas de manera integral.
Dentro de la campaña #EKIN_etenZiberbullinga, promovida por EITB Media, ETB1 y eitb.eus emitirán un programa especial, después de la emisión de webserie #martyhilda.
El ciberbullying es uno de los problemas más extendidos entre los más jóvenes. Por eso, un equipo de este programa ha acompañado a la Policía Municipal de Pamplona a las aulas, para explicar a los estudiantes el peligro que esta práctica conlleva.
Hoy en día un 70% de jóvenes han sufrido ciberacoso, según informan varios expertos. Hablamos con Sarah García Antúnez, presidenta de la asociación 'Stophaters'. Esta asociación lucha contra el ciber acoso y remarca la importancia de dar voz al ciberacoso.
EITB pone en marcha un campaña contra el ciberbulling y ofrece contenidos especiales para informar y sensibilizar sobre el problema. Es importante hablar con nuestr@s hij@s sobre el ciberbulling, ya que es peor incluso que el acoso escolar, porque entra en el ámbito privado del adolescente.
Es un proyecto en colaboración con los departamentos de Seguridad y de Educación del Gobierno Vasco. La serie servirá como material para tratar el tema en los colegios.
Analizamos los principales motivos por los que una familia decide acudir con un menor a una consulta psicológica con el psicólogo Marc Ruiz y visitamos un centro de salud mental para niños y jóvenes de Bizkaia. Desde el 2018 al 2021 se advierte del aumento en la atención de menores desde los 12 años
Gerardo Santa Coloma no es un bombero cualquiera: forma a sus compañeros para evitar los suicidios. "El índice de fracaso es alto, la persona que ha llegado a ese extremo es porque todo lo demás ha fallado: somos el último eslabón".
Según Ikusmira, el Observatorio Vasco de Infancia y Adolescencia, el 22,7 % de los alumnos de Educación Primaria en Euskadi han sufrido maltrato por parte de sus compañeras y compañeros.
Eva Álvarez del Manzano, psicóloga especializada en estrés postraumático, alerta sobre los peligros del acoso en la red. También habla sobre cómo afecta el ciberbullying en menores, y cuenta cual es el perfil del "estafador del amor".
La escritora Estíbaliz Tijero cuenta el caso dos de sus hijas, ciberacosadas por destacar en clase por tener altas capacidades para el estudio. La mayor lleva más de 10 años en terapia y todavía tiene secuelas tras haber sufrido ciberbullying. Tijero plasmó su dolor en el libro 'En aquel banco'.
La iniciativa Bizikasi ofrece materiales y formación en competencias para afrontar el bulling y para prevenirlo. La escuela pública de Otxandio participa de este movimiento.
Los tipos de 'bullying' que más se producen están relacionados con la agresión verbal, la exclusión y marginación social y la agresión física. El ciberacoso ha subido ocho puntos en tres años.
En el Día Internacional Contra el Acoso Escolar, Goikoana Barcina y Amaia Diez, de la asociación de apoyo contra el acoso escolar Arnastu, inciden en la necesidad de mirar de frente a este problema.
No es que en la actualidad los casos de acoso escolar hayan aumentado, lo que sucede es que cada vez se denuncia más. Invitamos a la coordinadora del método Kiva y a una víctima de Bullying
"Qué Me Estás Contando" ha hablado con el menor víctima de bullying apuñalado en Amorebieta por otro menor. Se encuentra mejor, y pide a la gente que ha sido víctima como él que no lo calle. Él y su familia explican cómo ha sido el caso.
La Asociación Levántate Contra el Bullying ha puesto en marcha esta campaña para sensibilizar sobre las consecuencias en corto plazo del bullying y hacer "visible lo invisible".
El jugador de baloncesto profesional, Iñaki Zubizarreta lleva al cómic su dura infancia. Fue víctima de bullying. Las palizas e insultos en su centro escolar le llevaron casi al suicidio
El guionista Fernando Llor y el dibujante Miguel Porto presentan el cómic "Subnormal", basado en la historia real de Iñaki Zubizarreta, víctima de bullying.
El getxoztarra Iñaki Zubizarreta intenta concienciar de este problema social en charlas en las escuelas, pero también a través de un cómic que protagoniza.
La mayoría de las llamadas que reciben en el servicio Zeuk Esan tienen que ver con el acoso entre jóvenes. Cada año, se detectan más de 400 casos en Euskadi.
"Mucha gente lo hace sin pensar, creyendo que es una broma", afirman los expertos ante un problema cuya incidencia ha aumentado un 10 % durante la cuarentena.
La escritora Belén Fernández visita "Al Son de la Música" para presentar el libro infantil "La casa mágica, adiós a mis pesadillas". Un libro que habla de bulling desde los pensamientos de un niño de 10 años que encuentra las herramientas necesarias para hacerle frente a tal problema. Acudió a Radio Vitoria junto al productor Luis Lagos quien también forma parte del proyecto y gestiona el concurso de dibujo que están organizando además del 1er Encuentro Infantil y Juvenil contra el bulling.
Amnistía Internacional demanda a las instituciones formación obligatoria para el profesorado y nuevos sistemas para recabar datos sobre el número real de casos de bullying.
Iñaki Zubizarreta, miembro de la asociación NACE, explica cómo detectar casos de bullying, cómo evitar el acoso escolar, y qué hacer cuando nuestros hijos e hijas son víctimas o acosadores.
Una de cada cinco personas ha sufrido violencia sexual durante su infancia, y otro tanto, algún tipo de bullying. El Ejecutivo ha desarrollado un test de chequeo para detectar y prevenir los casos.
"Screening"es una herramienta para que los profesionales corroboren a través de 50 indicadores sus sospechas de abuso sexual infantil.Tan sólo el 10% de la violencia contra los menores se denuncia
El Tribunal Supremo ha dicho que lo que pasó en los sanfermines de 2016 fue violación. Kenari Orbe, de la Asesoría Busturia Consulting, valora el fallo del tribunal.
Amnistía Internacional presenta en Vitoria-Gasteiz su campaña "Pupitres Libres" para denunciar el problema del acoso escolar. Han elaborado un informe que evalúa y documenta el alcance del bullying.
La consejera Cristina Uriarte ha afirmado que en el anterior colegio del menor 'hubo una denuncia' y 'se puso en marcha el protocolo y se intervino'. La Ertzaintza mantiene abierta la investigación.
Oscar Azparren sufrió bullying en la infancia. Cuenta cómo vivió el acoso y que llegó a perder las ganas de vivir. Exige responsabilidad a los centros educativos y las instituciones.