Ahora, el juzgado de Barakaldo debe resolver la solicitud de moratoria presentada de forma urgente por Berri-Otxoak, según informa la plataforma contra la exclusión social.
María Ángeles Otegi, de 81 años, iba a ser desahuciada al no poder pagar la hipoteca que había heredado de su hijo fallecido, pero un vecino ha comprado la casa y se la ha dejado en usufructo.
Ezker Anitza Donostia ha denunciado que ocho inquilinos han recibido un comunicado informando de la obligación de abandonar sus viviendas, adquiridas por el fondo Azora, antes de fin de año.
La Asociación Santo Domingo Bizirik denuncia que en estos cinco años el ayuntamiento de Vitoria-Gasteiz no ha dado pasos para modificar la situación de las 10 familias afectadas. Van a proponer que los edificios se declaren "ruina económica".
La plataforma Stop Desahucios denuncia la amenaza que sufre María Ángeles Otegi, de 81 años, por el interés abusivo de un préstamo. El hijo murió, pero la deuda permanece, y el prestamista ha pedido en el juzgado que el piso se subaste para quedárselo el cómo modo de pago.
Penélope Cruz, Juan Diego Botto y Luis Tosar han traido a San Sebastián una dura película sobre desahucios: 'En los márgenes'. La película vuelve a poner los desahucios de actualidad. Hablamos con tres mujeres que los han vivido en primera persona: Mónica, Amaia y Anastasia
La plataforma ciudadana contra los desahucios ha denunciado que la empresa Jaureguizar quiere convertir en venta 15 viviendas de alquiler social, y por cuya operación se va a embolsar dos millones de euros.
Una persona ha sido detenida en las protestas contra el desahucio de Iñaki, un vecino del barrio de Ategorrieta, convocadas por las plataformas Inquilinos de Azora, Stop Desahucios de Gipuzkoa y Alokairu-Benta Berri.
En ese contexto, la Ertzaintza ha detenido a un joven que está acusado de "desobediencia grave" y "atentado" por haber "agredido a un agente", según el Departamento de Seguridad.
En el número 43 de Ategorrieta, varios vecinos como Iñaki serán desahuciados. Tras 20 años viviendo en el piso, les han subido el alquiler un 33%. A pesar de que muchos vecinos viven en condiciones precarias, no se han librado, por lo que algunos de ellos, ya tienen cita para el desahucio.
El Centro Asesor de la Mujer Argitan y la plataforma contra la exclusión social y por los derechos sociales Berri-Otxoak se han concentrado ante la vivienda de Barakaldo de la que se pretende desahuciar a una mujer con cuatro hijos menores a cargo y víctima de violencia machista.
La explosión intencionada de una bombona de gas, al parecer por parte un vecino que iba a ser desahuciado, ha causado importantes daños en un inmueble de la calle Alcón de Ponferrada.
Decenas de personas han intentado evitar el desahucio de Joaqui, una mujer de 60 años víctima de violencia de género que reside junto a su hija con diversidad funcional y sus dos nietas.
Los Servicios Sociales le han advertido de que, si se retrasaba el desahucio se quedaría sin la alternativa habitacional que le ofrecían. Decenas de personas han intentado esta mañana parar el desahucio en Arrigorriaga de Joaqui, víctima de violencia machista.
Los inquilinos exigen que "cesen las amenazas y coacciones" por parte de Azora para que desalojen sus viviendas porque "no pueden pagar" la subida del 33 %" que propone el fondo. Las rentas que pagan estos vecinos de Ategorrieta rondan ya entre los 750 y los 900 euros mensuales.
El CGPJ ha analizado la evolución con respecto al segundo trimestre de 2019, ya que el importante efecto que la pandemia tuvo en la actividad de los órganos judiciales en 2020 hace que la comparación interanual sea escasamente significativa.
No obstante, entre abril y junio de 2020 no se produjeron embargos debido al estado alarma. De las 41 viviendas embargadas, 40 eran usadas y 1 nueva, y todas eran de personas físicas.
El Consejo de Ministros ha aprobado la extensión de las medidas que expiraban el 9 de agosto y que contemplan la garantía de suministros de agua y electricidad, suspensiones de desahucios o prórrogas de alquileres.
Entrevistado en Radio Vitoria, Arturo Val del Olmo de Kaleratzeak Stop Desahucios Araba, avanza que en septiembre presentarán una iniciativa legislativa para desarrollar una ley de vivienda estatal porque “hace falta un parque público de alquiler social y que la vivienda deje de ser un negocio”
El sindicato Inquilinas de Bilbao ha acusado al Gobierno Vasco de "recompensar al Obispado" comprando todas las viviendas del bloque menos la de este hombre.
Una mujer de 76 años y su hijo de 51, ambos con discapacidad, podrían ser desahuciados este viernes. Los afectados y diversas plataformas piden a Kutxabank que regularice un contrato.
Se cierra así un capítulo de la historia reciente de Gasteiz y comienza la esperada rehabilitación del barrio. El alcalde plantea la construcción de nuevos pisos libres y de viviendas protegidas
Entrevistado en Radio Vitoria, Arturo Val del Olmo, de Kaleratzeak Stop Desahucios, apuesta por "cumplir la ley de vivienda" y construir pisos de alquiler cuando se derriben las casas de Olarizu
La actuación de los cuerpos antidisturbios en un desahucio ponen a prueba el pacto ERC-CUP. ERC ya ha anunciado un nuevo protocolo de desahucios para la nueva legislatura.
Miembros del Sindicat d'Habitage del Barri del Poble Sec han ocupado la sede de ERC para denunciar el desalojo de una vivienda, que se desarrolla en medio de una fuerte tensión con vecinos.
Un centenar de personas se han congregado ante la vivienda para apoyar a la mujer y muchos vecinos han salido al balcón con cazuelas. Finalmente, el desahucio ha sido paralizado.
Ante el desalojo, previsto por la empresa vinculada a la extrema derecha Desokupa, han sido convocadas varias movilizaciones. La empresa alega ahora el "miedo" de los propietarios a represalias.
Analizamos dónde quedan los derechos de los arrendadores cuando dejan de pagarles el alquiler y dónde los derechos a la vivienda de una familia que vive de alquiler y no puede pagar.
Kaleratzeak Stop denuncia la política de los fondos Catella y Vitalquiler. Ha puesto como ejemplo el caso de Chaymae, una mujer que fue desahuciada junto a sus tres hijos por una deuda de 767 euros
Además, ha asegurado que estuvieron en contacto con la Ertzaintza por el desalojo de Abadiño. Erkoreka ha reiterado que la Ertzaintza "no tenía ninguna estrategia compartida" con Desokupa.
EH Bildu ha pedido explicaciones por la "inaceptable actuación de la Ertzaintza y la empresa ultra Desokupa". Podemos Ahal Dugu ha censurado las actuaciones "violentas" de la empresa.
Además, Sánchez ha anunciado que dedicará 1000 millones de euros a la construcción de viviendas en alquiler social en edificios energéticamente eficientes.
Tras el pacto alcanzado en torno a los Presupuestos municipales, el Gobierno municipal del PNV y PSE-EE y Elkarrekin Podemos han logrado un acuerdo "en defensa del derecho a una vivienda digna".