La compañía ha informado que los problemas en la catenaria entre Bolueta y Etxebarri se han solventado pasadas las 13:15 horas. Las unidades circulan aún con retraso, aunque se espera que el servicio recupere la normalidad paulatinamente.
En la 9ª jornada de la liguilla de parejas, Irribarria y Iosu Eskiroz han jugado como suplentes de Elordi y Mariezkurrena. Han aprovechado la oportunidad que les han dado y han realizado un muy buen trabajo.
El director de Atención de Emergencias y Meteorología del Gobierno Vasco, Ricardo Ituarte, ha dicho que "no cabe duda de que la actividad de la noche unida al viento ha sido fundamental para este resultado".
El próximo 31 de diciembre el servicio finalizará a las 20:30 horas y no se reanudará hasta las 01:00. A partir de esa hora habrá trenes toda la noche.
El boxeador vasco ha perdido el combate contra el malagueño a los puntos por decisión unánime y no ha podido retener el cinturón que le acreditaba como campeón de España del peso superligero.
La línea unirá en 2029 Etxebarri con la conexión de la red ferroviaria Busturialdea y Durangaldea, con una ampliación de la red de 6,3 kilómetros hasta Galdakao. El Parlamento Vasco deberá aprobar ahora el convenio entre el Gobierno Vasco, ETS y la Diputación Foral de Bizkaia.
El Gobierno Vasco ha establecido servicios mínimos del 30 %. Los paros están convocados por ELA, CIM, UGT y el Sindicato de Maquinistas Ferroviarios, y tienen como objetivo presionar en la negociación del convenio colectivo y protestar por cambios en condiciones laborales de las y los maquinistas.
La movilización está convocada para presionar en la negociación del convenio colectivo y en protesta por los cambios en las condiciones laborales de las y los maquinistas. Hay otra convocatoria similar para este jueves, día 28.
Entre las 06:30 y las 09:30 se ha realizado el primer paro de la segunda jornada de huelga en Metro Bilbao. Esta tarde se realizará otro paro de tres horas entre las 18:30 y las 21:30. ELA ha calificado el paro de esta mañana de exitoso, y mantiene las movilizaciones de la tarde.
Según la empresa, han secundado la huelga 48 de las 238 personas con turno de trabajo y 7 circulaciones de trenes adicionales han complementado los servicios mínimos del 30 %. Los sindicatos denuncian que la dirección manipula los datos.
El suburbano funciona, además, durante toda la noche de los viernes y sábados y vísperas de festivo. Las salidas de los trenes se harán cada seis minutos y 40 segundos por las mañanas, entre semana, y cada diez minutos, por las tardes, en las líneas 1 y 2, y cada siete minutos y medio en la línea 3.
Por otro, lado la Acería Compacta de Bizkaia (ACB), ubicada en Sestao, ha arrancado nuevamente su producción con normalidad tras permanecer parada desde el pasado 9 de este mes por el elevado coste de la electricidad.
Esta madrugada de sábado se ha producido el incendio de 21 contenedores en distintas calles de municipio vizcaíno. Los fuegos han sido extinguido por los bomberos y no se ha visto afectado otro mobiliario urbano o bienes particulares.
En Gipuzkoa, la indidencia está cerca de los 600 casos por 100 000 habitantes. En Bilbao y Vitoria-Gasteiz, la incidencia baja de 600, y en San Sebastián está algo por debajo de 700.
Bilbao es la única capital que ha conseguido bajar de los 1000 contagios por cada 100 000 habitantes (tiene 941 casos). Además, también en Bizkaia, Bermeo ha bajado del umbral de los 500 casos (tiene 461).
Así, los tres territorios han conseguido situarse por debajo de ese umbral. De todas las maneras, la mayoría de las localidades siguen teñidos de rojo.
Son Andoain, Aretxabaleta, Astigarraga, Deba, Eibar, Elgoibar, Eskoriatza, Lasarte-Oria, Legazpi, Lezo, Mutriku, Oiartzun, Pasaia y Usurbil en Gipuzkoa, Salvatierra en Álava y Elorrio en Bizkaia.
Son Andoain, Aretxabaleta, Astigarraga, Deba, Eibar, Elgoibar, Eskoriatza, Lasarte-Oria, Legazpi, Lezo, Mutriku, Oiartzun, Pasaia y Usurbil en Gipuzkoa, Salvatierra en Álava y Elorrio en Bizkaia.
Leire Lasa recoge los testimonios de los trabajadores del ambulatorio de Etxebarri en la víspera de las manifestaciones convocadas para denunciar el "colapso" de la Atención Primaria y la sobrecarga hospitalaria. Reportaje completo en el informativo Teleberri, a partir de las 15:00 horas en ETB2.
Añana y Munitibar eran los únicos que aguantaban en verde hasta hoy. La incidencia acumulada en Araba es de 2593 casos, en Bizkaia de 2813 y en Gipuzkoa se dispara hasta los 3298 casos
Álava pasa a tener la menor tasa de incidencia con 1875,78 casos, seguida de Bizkaia, con 1939,26 y Gipuzkoa, que ha superado el umbral de los 2000 casos (2305,34).
Además, con la incorporación de Aretxabaleta y Tolosa, son ocho las localidades del territorio guipuzcoano que superan ya los 2000 casos. Vitoria-Gasteiz, por su parte, ya ha llegado a los 1000 casos, y Amurrio está cerca, con 958.
Son Arrasate, Azpeitia, Bergara, Deba, Eibar, Eskoriatza, Lazkao y Villabona. En Salvatierra (Álava), ha bajado la incidencia pero siguen teniendo una incidencia que roza los 2500 casos.
Gipuzkoa sigue siendo el territorio más castigado, y destaca la alta incidencia, en los últimos días, en el Alto Deba, es decir, en localidades como Aretxabaleta, Arrasate, Bergara o Eskoriatza.
El virus sigue castigando especialmente a Gipuzkoa, donde varias localidades grandes como Zumarraga, Azpeitia o Urretxu cuentan con incidencias superiores a 1500 casos por 100 000 habitantes.