La finalización de las obras de estabilización de la ladera permite la apertura del acceso al islote en Bizkaia. Se ha instalado un sistema de medición para monitorizar los movimientos que se pudieran producir y analizar constantemente el terreno.
Después de un año de cierre se han vuelto a abrir los accesos a San Juan de Gaztelugatxe. Los turistas ya están deseosos de subir los 241 escalones que llevan hasta lo alto del islote, pero los locales tampoco se han quedado atrás.
Gaztelugatxe vuelve a abrir tras haber terminado las obras de estabilización de la ladera, tras el desprendimiento registrado en la zona de acceso el 7 de enero de 2021.
El octavo día de Korrika está ofreciendo imágenes muy bellas. En estos momentos, el testigo de Korrika está atravesando Busturialdea. A medianoche entrará en Gipuzkoa por Mutriku.
El acceso a las escaleras y a la ermita permanece cerrado después de que, el 7 de enero de 2021, un desprendimiento obligara a su clausura. La Diputación de Bizkaia tenía previsto reabrir el acceso en Semana Santa, y el alcalde de Bermeo prefiere esperar hasta garantizar la seguridad del terreno.
La erosión es un fenómeno que hace que el agua vaya desgastando los paisajes de la tierra. Es un fenómeno natural, pero se puede ver acelerado por la emergercia climática y la acción del ser humano. ¿Hay soluciones a este proceso?
La Diputación de Bizkaia abrirá un primer recorrido circular entre Urizarreta y Ermu con limitación de 960 personas por día. El acceso al islote y la ermita permanecerá cerrado hasta otoño.
El furtivo tenía una condena por prohibición de marisqueo hasta el año 2024. San Juan de Gaztelugatxe es una zona donde se prohíbe la extracción de cualquier recurso marino, incluidas las algas.
El Gobierno Vasco declara San Juan de Gaztelugatxe bien cultural de protección especial. Se trata de la categoría más alta en el ámbito del patrimonio cultural.
La lengua de tierra que ha caído sobre el camino tiene aproximadamente 20 metros y en la parte superior del desprendimiento los técnicos han apreciado una grieta profunda de unos 50 metros.
La Diputación Foral de Bizkaia ha cerrado este jueves los accesos a San Juan de Gaztelugatxe después de que se haya producido un desprendimiento de "grandes dimensiones" en la zona.
Rubén Coca, jefe de cocina del restaurante Eneperi de Bakio, nos ha enseñado este precioso restaurante con vistas a San Juan de Gaztelugatxe y nos ha preparado un delicioso plato.
"La Noche De..." hace un listado de películas rodadas en San Juan de Gaztelugatxe y la Bahía de La Concha, dos de los grandes destinos turísticos de Euskadi.
El informe "Banderas Negras 2020" de Ecologistas en Acción ha otorgado cuatro de sus 48 banderas españolas a Plentzia, San Juan de Gaztelugatxe, Pasai-Donibane y la Isla de Santa Clara.
La Diputación decidió adoptar medidas para el control de accesos a San Juan de Gaztelugatxe tras el notable aumento de visitantes registrado en los últimos años.
La Diputación Foral de Bizkaia ha decidido limitar, a partir del 14 de marzo, el número de personas que podrán acceder a Gaztelugatxe; además, será imprescindible haber reservado plaza.
Se trata de una prueba piloto cuyo objetivo es minimizar el uso del vehículo privado en este paraje de la costa vizcaína y dinamizar económicamente la zona.
El informe de evaluación ambiental del aparcamiento de San Juan de Gaztelugatxe concluye que no se dan “efectos adversos” y, por tanto, es “favorable”, según la Diputación de Bizkaia.
La última misa del año siempre es especial y multitudinaria. Para la gente de Bakio, Bermeo y alrededores acudir tal día como hoy es toda una tradición muy querida y respetada.
Centenares de personas acuden a la tradicional última misa del año de San Juan de Gaztelugatxe. Tras la misa, los asistentes podrán merendar y disfrutar de la música de los trikitilaris.
Ekaitz se dedica a divulgar el valor geológico de la zona de Gaztelugatxe. Le ha contado muchos detalles e historias de la zona, incluso algunas mentirijillas. ¿Se habrá creído Joseba todas sus historias?
En busca de un homenaje gastronómico, Joseba ha visitado el restaurante Eneperi. Rubén Coca, nos han enseñado cómo preparan allí las colas de cigalas envueltas en hongos. ¿Quiéres averiguarlo?
Lorea, la encargada de los apartamentos Ureta Landa, nos ha mostrado todas las características y algunas de las habitaciones que ofrece el lugar. Después, han disfrutado de un buen café.
Jon Hidalgo, de la Fundación Lurgaia, nos ha explicado esta experiencia tan interesante para disfrutar de nuestra fauna y aves marinas. Él ha llegado a ver delfines, ballenas e incluso orcas.