Nerea Arostegi ha entrado hasta la cocina del Bar Akelarre de Peralta (Navarra) para aprender a cocinar un pintxo hecho con cardo. Su maestra ha sido Margarita Orduña, que le ha explicado cómo se prepara. Además, nuestra reportera ha visitado una empresa de embasado.
La dureza de la sequía de este invierno y el calor de la primavera han provocado que los olivos no hayan dado aceitunas de buena calidad para poder hacer aceite. Luz, agricultora de Peralta, Navarra, nos cuenta, muy triste, que no han podido salvar nada.
La ley estatal de Memoria Democrática contempla la creación de un inventario de espacios de especial relevancia vinculados a la "represión y violencia", en el que ya han sido incluidos el fuerte del monte San Cristóbal (Pamplona) o el palacio de la Cumbre de San Sebastián.
La peraltesa Josefina Campos ha trabajado durante años por la memoria histórica y por recuperar los restos de los fusilados y asesinados. Ahora recibe con orgullo la Cruz Carlos III.
36 ayuntamientos de Álava, Bizkaia, Gipuzkoa y Navarra se han adherido a la campaña de WWF y durante una hora, desde las 20:30 a las 21:30 horas, dejarán de iluminar varios de sus edificios.
Hemos visitado Peralta en plena temporada de recogida del cardo, ya que se plantan en junio y se recogen entre noviembre y marzo. Además, hemos visitado su parroquia y Atalaya, y el Museo Etnográfico.
Nos vamos a Peralta, Navarra para conocer a Francisco Javier Campo. Él es concejal de medio ambiente y cetrero. Javier y su hermano Óscar, son los fundadores de la Asociación Navarra de Cetrería. Javier nos presenta a su águila Jimena.
La consejera de Desarrollo Rural y Medioambiente, Itziar Gómez, ha visitado las localidades de Peralta, Funes y Falces para comprobar in situ los destrozos en infraestructuras agrarias. Hay unas 12 000 hectáreas de superficie afectadas, según las primeras estimaciones.
La presidenta del Gobierno de Navarra, María Chivite, se han reunido con las y los alcaldes de los 74 municipios afectados por las riadas. Los consistorios recibirán ayudas extraordinarias y los afectados tendrán exenciones en las contribuciones municipales.
Por otro lado, la presidenta Chivite ha lamentado los dos fallecimientos ocurridos en Navarra a causa de las inundaciones de estos días, uno en Sunbilla y otro en Elizondo.
Tras las inundaciones de las últimas horas, comienza la labor de contabilizar daños materiales y limpieza de los desperfectos causados por el agua. Foto: Aitor Perez y Maria Agirre.
El suceso ha ocurrido sobre las 7.50 horas en la carretera NA-115. El conductor de la motocicleta circulaba dirección Tafalla y ha colisionado contra un turismo que se incorporaba a la vía principal desde una vía secundaria.
En las últimas 24 horas se han registrado 11 ingresos hospitalarios, cuatro de ellos en la UCI. El total de personas ingresadas actualmente es de 84, 14 en la UCI.
Se han detectado 447 nuevos positivos, 13 más que la víspera. Además, 11 personas han tenido que ser hospitalizadas en las últimas horas, lo que eleva la ocupación en planta a un total de 79 personas.
De los 434 casos detectados 126 corresponden a la capital, con los barrios de la Chantrea y el II Ensanche como más afectados (18 y 17 caos respectivamente). Estella ha anotado 19 positivos.
Se han detectado 459 casos, 20 más que la víspera. Desde medianoche están en vigor la limitación de 10 personas en exteriores y la prohibición de comidas populares, kalejiras y encierros.
Además de Pamplona, Zizur Mayor y Barañain son los municipios en los que más nuevos casos se ha detectado. Ayer se realizaron 3440 pruebas diagnósticas de las que el 14,3 % dieron positivo.
30 000 personas se encuentran confinadas en la Comunidad Foral. Hoy se realizará el cribado a la pobladción entre 14 y 29 años de Lesaka y localidades contiguas, donde el martes se han detectado 70 casos.
Preocupa la situación en Lesaka, que ha detectado 39 casos (el día anterior fueron 25). El Gobierno foral realizará un cribado en esta localidad entre personas de 14-29 años.
De esta forma, Navarra encadena tres días consecutivos de ascenso en los casos registrados y la tasa de positividad es del 16,2 %. Pamplona, Huarte, Lesaka y Estella son las que más nuevos casos acumulan.
Tras el aumento repentino de los contagios por el brote de Salou, parecía que la tendencia era a la baja, pero los últimos datos muestran lo contrario.
En Navarra se han realizado en las últimas horas 2069 tests, de los cuales 275 han resultados positivos, situando la positividad en el 13,3 %. 6 de cada 10 nuevos contagiados tiene entre 15 y 29 años.
Se han registrado 78 casos menos que el martes y 170 menos que el lunes, lo que hace pensar que se ha dejado atrás el pico del brote originado en Salou.
Bajan los contagios respecto a la jornada anterior pero son diez veces más que hace una semana y once veces más que hace dos. El brote entre jóvenes que han estado en Salou supera los 1000 contagios.
El 88 % de los nuevos casos tiene entre 15 y 29 años y el 70 % porta la variante delta de origen indio. La ocupación de los hospitales no varía de momento, pero llaman a extremar las precauciones.
Concretamente se han detectado 152 nuevos casos y la positividad ha subido al 10,5 %. Desde ayer está en marcha un cribado entre jóvenes de entre 19-29 años que estuvieron en Salou.
En las últimas horas se han registrado tres positivos más que la jornada anterior. Sarriguren, Cirauqui, Burlada y la Rochapea han sido los lugares en los que más contagios han detectado.