De esos 60,3 millones han sido autorizados para las capitales vascas: Bilbao, 23,3 millones; San Sebastián, 18,4 millones, y Vitoria-Gasteiz, 18,6 millones.
Euskadi registró 279 delitos de odio en 2021: la mayoría fueron lesiones de carácter racista. Asimismo, las agresiones por orientación o identidad sexual han aumentado un 46 %.
El manual elaborado por Emakunde, que está dirigido a ayuntamientos, bares, discotecas y txosnas, incluye pautas para identificar las agresiones machistas, atenderlas correctamente y organizar una respuesta ciudadana.
El alcalde de Vitoria-Gasteiz y presidente de EUDEL Gorka Urtaran y la consejera de Igualdad y Políticas Sociales, Beatriz Artolazabal, han presentado la “Guía para impulsar procesos locales de prevención de la violencia machista contra las mujeres durante las fiestas, elaborada por Emakunde
Emakunde, Eudel y las diputaciones forales han elaborado un manual en el que se dan pautas para identificar, prevenir, atender y organizar una respuesta pública ante las agresiones sexistas. "Queremos que la vieja normalidad de agresiones sexistas en fiestas se quede en el pasado", han subrayado.
En el acto de conmemoración del 40 aniversario la asociación, su presidente, Gorka Urtaran, se ha mostrado convencido que los vascos, como "pueblo solidario", están "dispuestos a remar en esta crisis humanitaria".
En Radio Vitoria hablamos con los alcaldes de Laudio (Ander Añibarro del PNV), Iruña de Oca (Miguel Ángel Monte del PSE), Asparrena (Txelo Auzmendi de EH Bildu), Zambrana (Aitor Abecia, Independiente) y con el concejal de Baños de Ebro, Borja Monje (PP) para conocer sus preocupaciones.
A lo largo de cuatro décadas de intensa actividad, Eudel ha acompañado la construcción de los primeros Ayuntamientos de la democracia, la modernización de los servicios públicos y el avance de las políticas sociales y del bienestar.
La sesión dará comienzo a las 14h con la bienvenida a cargo de Gorka Urtaran, en su doble condición de presidente de la Asociación de Municipios Vascos y alcalde de la ciudad anfitriona. Con él hemos hablado en Radio Vitoria.
A las 18:00 se reunirán el lehendakari Iñigo Urkullu y otros representantes del Gobierno Vasco, las Diputaciones Forales, Eudel, la Delegación del Gobierno de España y asociaciones.
Eudel ha comenzado a identificar, en colaboración con los ayuntamientos y mancomunidades de Euskadi, los recursos y plazas de acogida con las que cuentan (viviendas, albergues y centros de todo tipo) para ofrecer alojamiento a familias ucranianas.
Eudel y el Gobierno Vasco han firmado hoy en Gasteiz un convenio que permitirá aplicar en los 251 municipios vascos el modelo vasco de justicia restaurativa. También participan entidades culturales, deportivas o sociales, como la cooperativa alavesa de reciclaje de ropa Berjantzi.
El convenio, que será de carácter voluntario para los ayuntamientos y entidades locales de la Comunidad Autónoma Vasca, busca impulsar estas actividades que se han visto afectadas en los dos últimos años por la pandemia.
Junto a los seis municipios seleccionados hoy, se encuentran Legazpi, Bermeo, Ermua, Laudio, Irun y Leioa. El presidente de Eudel ha destacado que esta distinción "es el mejor instrumento para hacer más fuertes y sostenibles nuestras instituciones locales".
El plazo de inscripción permanecerá abierto entre el 17 de enero y el 11 de febrero, y las personas interesadas deberán apuntarse en arkauteakademia.eus. Del total de plazas, 424 son para ser ertzaina y otras 73 son para ser agente de la Policía Local.
El Departamento de Salud se reúne hoy con los alcaldes de San Sebastián y Bilbao, así como con representantes de Eudel para decidir si se celebra o se suspende la feria.
Representantes del Gobierno Vasco, de las tres diputaciones forales, de los ayuntamientos de las capitales vascas, de la asociación de municipios vascos Eudel y de la Mancomunidad de ayuntamientos euskaldunes (UEMA) han leído una declaración conjunta en defensa del euskera.
Señala que la violencia vicaria "no son hechos aislados, sino que responden a una situación de desigualdad estructural que requiere abordarla desde una perspectiva feminista".
El alcalde de Vitoria ha manifestado que en este momento de la pandemia es "partidario de nuevas restricciones" y ha manifestado que los ayuntamientos serán "aliados de Osakidetza".
El presidente de EUDEL y alcalde de Vitoria-Gasteiz, Gorka Urtaran, destaca que “tenemos que tomar decisiones mucho más ambiciosas y de forma más rápida. Queremos aportar nuestro granito de arena”.
La Asociación de Municipios Vascos ha puesto sobre la mesa una serie de compromisos medioambientales, aunque los ayuntamientos tendrán autonomía para decidir si los llevan adelante o no.
Entrevistado en Radio Vitoria, el alcalde de Gasteiz y presidente de EUDEL, Gorka Urtaran, ha mostrado su preocupación por la sentencia del Tribunal Constitucional que anula el impuesto de plusvalías. Este tributo aporta unos 15 millones de euros anuales a Vitoria que dejaría de ingresar si se anula
El Gobierno Vasco ha comenzado una campaña de adhesiones para sumar a las entidades locales al pacto. Se trata de adquirir un compromiso con la atención preventiva y humanitaria de las personas migrantes.
Esta iniciativa está impulsada desde Emakunde en colaboración con las 3 diputaciones y la asociación de municipios vascos EUDEL. La cantante gasteiztarra, Kai Nakai promociona con su tema “Nahikoa da!!” esta edición número 12.
El consejero de Hacienda se reúne con Eudel para fijar un canal de comunicación para facilitar la obtención de fondos. Además, ha criticado al Gobierno español por decidir "sin consulta previa".
A iniciativa de Eudel, PNV y PSE-EE presentarán mociones en los ayuntamientos vascos para poner fin a los recibimientos públicos a presos de ETA. El consistorio donostiarra aprobó ayer la suya.
Respecto a la petición del fin de los homenajes a presos de ETA que promoverá Eudel, el diputado de EH Bildu dice que "se está yendo más lejos de lo que la propia justicia determina".
Ofrece al personal político y técnico de los ayuntamientos pautas básicas para desarrollar el enfoque de reparación. Se ha editado en euskera, castellano e inglés y se han distribuido 1000 ejemplares.
El presidente de EUDEL, Gorka Urtaran, asegura que “hay receptividad absoluta en EUDEL y en los alcaldes y alcaldesas de Euskadi” para poner en marcha ayudas para la hostelería.
El presidente de EUDEL, Gorka Urtaran, participará este martes en la cumbre virtual del Consejo de Municipios y Regiones de Europa (CMRE), la primera que se celebra tras el inicio de la pandemia.
El presidente de EUDEL, Gorka Urtara, ha lamentado “la escasa cintura política" que ha mostrado el ejecutivo central y le insta a “retomar inmediatamente el diálogo con el resto de formaciones”.
El objetivo es que el Gobierno Vasco, responsable de coordinar todas las medidas vinculadas con la vuelta a los centros escolares, tenga esa información para antes del final de la semana que viene.
Las recomendaciones serán adaptadas a las particularidades de cada municipio, en base a la autonomía local, y siempre desde el respeto a la normativa vigente.
Con motivo del homenaje a las víctimas de la pandemia y al personal sanitario Eudel considera que es una gran oportunidad para promover el uso de la mascarilla.