Han salido adelante de nuevo con el apoyo de PSN, Geroa Bai, Podemos e I-E, la abstención pactada de EH Bildu, y el rechazo de Navarra Suma. El techo de gasto no financiero asciende a 5238,7 millones de euros.
Entrevistado en Radio Vitoria, Iñaki Ruiz de Pinedo, diputado por Álava de EH Bildu, ha advertido de que ‘la polarización se está exacerbando cada vez más y creemos que la derecha extrema y la extrema derecha va a intentar paralizar la actividad dentro del Congreso de los Diputados’.
La portavoz de EH Bildu en el Parlamento de Navarra, ha calificado de "buena noticia" que la derecha no haya conseguido incidir en los Presupuestos y en las políticas públicas en general.
Respecto a la imagen del cuarto acuerdo presupuestario en Navarra, entre EH Bildu y María Chivite, la parlamentaria Laura Aznal ha subrayado que ambas partes han querido otorgar la importancia que tiene el haber consensuado y alcanzado una vez más los presupuestos.
El pacto contempla una reforma fiscal, que beneficiará a las rentas más bajas con deducciones. Además, se aumentará el gravamen para rentas de capital superiores a 200 000 euros. El Impuesto de Sociedades permanece igual. EH Bildu, que se abstendrá, dice que el acuerdo "deja fuera a la derecha".
En cuanto a los a los presupuestos generales del estado la portavoz de EH Bildu declara en Radio Euskadi que "estamos en conversaciones con el gobierno, pero ellos deben mover fichas".
Se trata del mayor presupuesto de la historia, un % 9 más que este año. EL Ejecutivo da por hecho que alcanzará un acuerdo con EH Bildu para aprobar los Presupuestos de 2023.
El proyecto presupuestario ha sido aprobado por el Gobierno de coalición de Navarra, pero para poder sacarlo adelante necesita la abstención de EH Bildu como en los tres años anteriores. Tienen de plazo hasta el 4 de noviembre para negociar.
La coordinadora de la formación morada, Begoña Alfaro, ha reconocido que "nos hemos dejado pelos en la gatera" y que "no podemos decir que estos vayan a ser los presupuestos que nosotras hubiéramos firmado".
La negociación presupuestaria en la Comunidad Foral está en marcha, pero tanto los socios de gobierno como EH Bildu ven factible el acuerdo presupuestario. Navarra Suma no participa en la negociación porque habla de "paripe" ya que considera que el Gobierno ya tiene hecho el acuerdo con EH Bildu
Según la líder de Geroa Socialverdes, "el esfuerzo realizado hasta ahora dará sus frutos" y lograrán el apoyo de EH Bildu en el Parlamento para que el proyecto de Presupuestos siga adelante.
La presidenta del Gobierno de Navarra, María Chivite ha realizado estas declaraciones en respuesta a una pregunta formulada por Geroa Bai. Las obras de duplicación de los túneles comenzarán el próximo año.
La consejera de Economía y Hacienda y portavoz del ejecutivo foral ha precisado que la cantidad incluye los más de 245 millones provenientes de fondos europeos.
Así lo ha afirmado la presidenta, María Chivite, en un comunicado. Remírez seguirá desempeñando el resto de sus responsabilidades como consejero de Presidencia, Igualdad, Función Pública e Interior.
La presidenta del Gobierno de Navarra ha logrado de nuevo aprobar las cuentas para el 2022, gracias a que, por tercer año consecutivo, ha cerrado un acuerdo presupuestario con EH Bildu.
El presidente de UPNV ha asegurado que el objetivo final de EH Bildu es "trasladar la ikurriña y esa construcción nacional de esa Euskal Herria inventada con la ellos sueñan" a Navarra y se ha mostrado contrario al blanqueamiento que se está haciendo de la izquierda abertzale.
El portavoz socialista en el Parlamento de Navarra, Ramón Alzórriz, asegura que en el PSN “no estamos pensando en la factura política que nos pueda pasar un movimiento u otro sino en las necesidades que tiene la ciudadanía”.
Elma Saiz, consejera de Economía y Hacienda del Gobierno de Navarra, ha sido la encargada de entregar el documento al presidente del Parlamento, Unai Hualde.
El Gobierno liderado por María Chivite vuelve a acordar la aprobación de los presupuestos con la coalición abertzale por tercer año consecutivo. UPN y PP han criticado duramente el acuerdo.
El Gobierno de María Chivite y EH Bildu han mostrado su satisfacción por el acuerdo alcanzado. Las pensiones serán clave en los nuevos presupuestos y también se garantizará la financiación de los municipios.
Además, cree que la aprobación de los terceros presupuestos de la legislatura es "un logro que manifiesta la estabilidad y el liderazgo de la presidenta María Chivite".
Adolfo Araiz, portavoz de EH Bildu en el Parlamento de Navarra, ha subrayado "la capacidad de acuerdo de nuestra formación para configurar una alternativa a la derecha". No ha obviado que han existido "importantes discrepancias, fundamentalmente en materia fiscal.
Analizamos el acuerdo presupuestario entre el Gobierno de Navarra y EH Bildu. Repasamos y hacemos balance de los principales argumentos del debate que pulsa la situación política y evalúa la gestión del Gobierno de Navarra. La foto política del parlamento, superado el ecuador de la legislatura.
Supone una subida del 8,27 % respecto al año anterior y recoge los 162 millones de los fondos europeos. La consejera de Economía y Hacienda ha subrayado que las cuentas "son la base necesaria e imprescindible para la recuperación".
La portavoz de EH Bildu en el Parlamento de Navarra, ha señalado que en el anteproyecto de Presupuestos que se presenta hoy hay avances en materia de Política Lingüística, pero que han encontrado una posición muy "cerrada" en relación al euskera.
El Gobierno Foral y EH Bildu retoman hoy la negociación presupuestaria en un marco favorecido por el acuerdo de financiación local alcanzado esta semana. Este logro "abona la senda del acuerdo presupuestario" para EH Bildu, lo cual es considerada una "buena noticia" por Remírez.
El portavoz de EH Bildu en el Parlamento de Navarra cree el acuerdo de financiación local “es una cuestión muy positiva”, y que “es una cuestión que nos facilita seguir hablando de otros temas”.
María Chivite ha sostenido, en relación con las primeras reuniones con los partidos de la oposición que ha mantenido el Ejecutivo Foral para abordar los presupuestos de 2022 y que acabaron con la "espantada" de Navarra Suma, que lo "importante" es sacar las cuentas adelante.
Navarra Suma y PSN se distancian ante el proyecto de presupuestos y se acercan en el debate de política lingüística. PSN y Geroa Bai muestran abiertamente sus discrepancias en torno a la valoración administrativa del euskera. EH Bildu, principal aliado presupuestario, muy crítico con el TAV.
En términos absolutos la cifra significa disponer de 262 millones más y supone el límite de gasto no financiero más alto de la historia de Navarra, ha destacado la consejera de Economía y Hacienda, Elma Saiz.
El Ejecutivo Foral destaca que el acuerdo con la coalición soberanista permitirá afrontar "la lucha contra la pandemia, la reactivación económica y el fortalecimiento de los servicios públicos".
Recién alcanzado el acuerdo presupuestario con el Gobierno de Navarra, la portavoz de EH Bildu considera beneficioso el acuerdo y diferencia los ambientes de sintonía entre Pamplona y Madrid.
"Bildu sigue trabajando en la construcción nacional de Euskal Herria y ahora lo hace de la mano de Chivite y del PSN", ha manifestado el líder de la coalición de UPN, Ciudadanos y PP.
Han acordado incrementar el gasto social para "no dejar a nadie atrás". Las enmiendas parciales de EH Bildu han supuesto aportaciones presupuestarias de casi 2 millones de euros.
Bakartxo Ruiz y Adolfo Araiz han subrayado que "se ha primado la justicia social y la inversión pública" y que "Navarra Suma no ha conseguido condicionar ni el presupuesto ni el acuerdo".